En estos momentos donde la financiación publica flaquea el departamento universitario se ha aliado con las compañias que siguen apostando por la creatividad y el análisis para ayudarles a investigar y desarrollar nuevos productos.
Algunos investigan la yodación de la sal para que el yodo permanezca aunque se abra el paquete o se cocine la sal. También han desarrollado una línea de sales gourmet que tienen muchas posibilidades en la alta cocina.
Otros trabajan entre potitos y el polen para una empresa de bioalimentación infantil de Andalucía donde les asesoran de los sabores y olores que combinan para los bebes. Así han surgido nuevos sabores.Algunos trabajan buscando perfiles volátiles en las harinas, para conocer el comportamiento del producto en diferentes condiciones.También trabajan con algas y salsas para una empresa de Jerez que elabora vinagres y salsas. Trabaja analizando macroalgas para su análisis nutricional, su composición y su aptitud para el consumo humano.Las compañias quieren resultados a corto plazo, por esto han optado por contratar investigadores que les ayuden a conseguirlos y con lo dificil que es conseguir fondos para la investigación a los investigadores les viene bien un dinero extra.
Conclusión: En estos tiempos de crisis los investigadores ayudan a las empresas para obtener dinero extra, lo que también nos viene bien a nosotros ya que conseguimos mejores alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario